Marca personal, tu valor diferencial al mundo.
Siguiendo el anterior artículo que puedes ver pinchando aquí “Claves para crear tu ADN de negocio, tu identidad.”
Donde te hablábamos de emprendimiento y de los esenciales para el desarrollo de tu negocio y la potencialización del mismo: El ADN de tu negocio, tu identidad.
Tu ADN, tu identidad, es la clave, es el origen de partida de tu negocio y de tu marca personal.
La Marca personal, otra de las piezas claves de tu ADN de negocio.
Tu identidad.
Tu ADN.
ES TU MARCA PERSONAL.
Igual te preguntas… ¿Qué es marca personal?
Su procedencia viene del inglés “personal brand”; se trata de la percepción que la gente que nos conoce tiene de nosotros. Es lo que las personas con las que nos relacionamos piensan y dicen acerca de quiénes somos.
El concepto de marca personal surge en 1997 con Tom Peters que escribió un artículo llamado “The Brand Called You” (Una Marca Llamada Usted), donde habla por primera vez de aplicar las técnicas de mercadeo y comunicación de las marcas de grandes empresas a las personas.
Pero la marca personal, es algo más. Eres tú.
Es tu valor diferencial, eso que solo tú puedes aportar a tu público, que te distingue de los demás, y te hace auténtico y genuino.
Es la huella que dejamos en los demás cuando interactuamos con ellos. Llevado al terreno profesional, alguien goza de marca personal cuando es reconocido fácilmente como un experto o referente en algún ámbito de especialización.
La manera en la que nos presentamos, la información que damos y trasladamos, hemos de en muy poco decir mucho acerca de:
- Quienes somos profesionalmente, que es un reflejo de quienes somos en lo esencial.
- Para qué servimos.
- Qué ofrecemos.
- Qué beneficios aportamos.
Conecta con tu propósito, el “para qué” de tu negocio y tus valores, lo que es importante para ti.
Desde ahí nace tu marca personal. Tu esencia. Tu valor diferencial.
Para obtener mejores resultados en tu proyecto y/o negocio, saber cuál es tu valor diferencial y aprender a comunicarlo de forma concreta y clara, te permitirá definir un plan de acción con estrategia, congruente con tu visión y bien focalizado a tu MARCA PERSONAL.
Nosotros necesitamos ser el cambio, necesitamos cuestionar nuestras creencias, reinventarnos profesionalmente, tenemos que verlo como una necesidad para adaptarnos a esta nueva era.
Por ello, pregúntate:
- ¿Quién soy yo?
- ¿Para qué sirvo?
- ¿Qué talento tengo?
- ¿Qué problema puedo resolver yo en la sociedad?
¿Por qué crear mi marca personal?
Desarrollar una marca personal es la clave para resaltar y diferenciarnos en el mundo homogéneo y competitivo que vivimos hoy en día.
Tu profesión es un fiel reflejo de quién eres, para qué sirves, y todo el mundo de tu entorno tiene que saber a qué te dedicas y para qué sirves. Es dejar huella en las personas que te conocen.
Si nadie sabe lo que haces, si no te diferencias, difícilmente la gente que te necesita va a conectar contigo.
Con la marca personal te permites ser reconocido como un experto, un referente en tu campo. Potenciando la parte humana, para conseguir dejar huella, credibilidad y que confíen en ti.
En esencia, hemos de procurar que lo que mostramos acerca de nosotros sea un fiel reflejo de quiénes somos de verdad, acorde a nuestra identidad.
¿Cómo creo mi marca personal?
1.DEFINE TU VALOR DIFERENCIAL Y ÚSALO A TU FAVOR
Conecta con lo que te distingue de todos los demás en tu nicho de mercado.
Tómate el tiempo para preguntarte:
- ¿Cómo es tu personalidad?
- ¿Cuál es tu propósito / mensaje al mundo?
- ¿Cuáles son tus pasiones?
- ¿Cuáles son tus talentos?
- ¿Cómo es tu historia y qué experiencias te han marcado?
- ¿Cuál es tu expertis?
Tus ingredientes, propios, únicos, harán una fórmula única y con valor para el mundo.
Céntrate en aquello que te haga ser 100% tú.
En tu esencia.
2.DEFINE A TU AUDIENCIA Y CLIENTE IDEAL
Inicia tu viaje, con un mapa y rumbo definido.
Para comenzar una estrategia de marca personal es vital conocer a tu mercado, a tu cliente ideal.
Cuando identificas sus problemas y necesidades, puedes determinar cómo ayudarlos y aportarles valor.
Piensa quién es tu cliente ideal, dónde vive, cómo vive, qué le gusta hacer, qué detesta hacer, cuáles son sus sueños o aspiraciones, y un gran etc.
Mientras más preguntas te hagas mejor.
Puede ser un poquito tedioso pero al igual que necesitas el mapa para llegar a destino, necesitas definir a tu cliente ideal para triunfar con tu marca.
3.CONSTRUYE LAS BASES SÓLIDAS DE TU MARCA PERSONAL
En el desarrollo de cualquier marca personal o comercial es imprescindible transmitir confianza.
Construye tu marca personal sobre unas bases sólidas.
- Tu propósito, es decir, el porqué de tu marca personal.
- Tus valores centrales, aquellos que guiarán tus decisiones y acciones.
- El tono de tu marca, con el cual vas a comunicarte con tu audiencia.
- El diseño de marca personal, (logo, colores, tipografía) que vas a utilizar para tener una identidad visual fácilmente reconocible.
4.DETALLA TU PROPUESTA ÚNICA DE VALOR
La propuesta única de valor (PUV) es aquello que te hace único, te permite diferenciarte de la competencia y enfocarte en agregar mayor valor a tu cliente ideal.
En ella debe estar reflejado lo que sabes o lo que haces, para quién lo haces, por qué lo haces y cómo lo haces.
Para definir tu propuesta única de valor (PUV) piensa en:
- ¿Por qué alguien debería elegirte a ti por sobre tu competencia?
- ¿Qué es lo que te hace realmente único en el mercado?
5. CREA Y ACTIVA TU MARCA PERSONAL ONLINE
Muévete de forma inteligente para tener más visibilidad. En esta nueva era, no sea el que tiene más conocimiento o experiencia, si no el que mejor se mueve y muestra.
Una página web, una red social enfocada a tu mercado / cliente, etc busca las herramientas adecuadas para obtener visibilidad y difusión de tu marca personal.
Juegan un muy importante papel en la estrategia de marca. Ya que actúan como un eje central de tu marca personal online, en ella podrás mostrar todo lo que tienes para ofrecer, tu valor diferencial, tus servicios, tus conocimientos etc.
6.DISEÑA UNA ESTRATEGIA DE MARCA PERSONAL
Para que tu marca personal crezca y avance tienes que definir tu visión.
La visión funciona como una guía de tu marca personal para establecer tus metas y objetivos futuros. Puedes ver un artículo sobre la visión pinchando aquí.
Características principales para tu estrategia y visión:
- Ser específicos. Define con claridad qué quieres lograr.
- Tener una fecha de consecución. Las fechas son como un signo de admiración al final de una meta.
- Ser medibles. Establece parámetros concretos y un criterio claro para medir su progreso.
- Realistas. Si un objetivo a largo plazo es muy ambicioso, lo mejor es dividirlo en pequeños objetivos realistas a corto plazo.
7. TU MARCA PERSONAL ERES TÚ.
- Sé tú mismo. Piénsalo, nadie puede ser tú, y si eres irremplazable, eres valioso.
- Mantén la coherencia. La marca personal se trata de ser, no de aparentar.
- Invierte en ti. Invierte tiempo y dinero en ti mismo y en tu desarrollo personal.
- Sé perseverante. Para tener una marca personal potente se requiere de constancia y trabajo diario.
No existe una sola manera de crear tu marca personal. Sin embargo, en el caso de que quieras hacerlo de forma consciente y siendo fiel a valores como la integridad, la honestidad y la autenticidad, es fundamental que realices, paso a paso, los siguientes 7 grandes aprendizajes.
1.Dedicarte a lo que te gusta.
El primer paso para crear tu marca personal es dedicarte profesionalmente a algo que te interese, te motive y te apasione. Es aquello a lo que te dedicarías si no tuvieras que ganar dinero.
2.Haz lo que se te da bien.
El segundo paso consiste en vincular eso que te apasiona con tu talento. Es decir, esa habilidad especial que te sale de forma natural y sin esfuerzo. Y es que como cualquier otro ser humano, sirves para algo y puedes ser útil para alguien.
3.Detecta lo que el mundo necesita.
El tercer paso es cultivar una actitud emprendedora para ver qué necesidad puedes satisfacer o que problema puedes resolver por medio de tu pasión y tu talento.
4.Invierte en tu formación.
Una vez ya sabes lo que te gusta, lo que se te da bien y lo que el mundo necesita, el cuarto paso para crear tu marca personal es formarte. Lo importante es que adquieras conocimiento, experiencia y herramientas prácticas.
5.Haz una radiografía de tu cliente ideal.
El quinto paso para crear tu marca personal es saber exactamente a quién te diriges, ser consciente de quienes van a ser tus clientes potenciales, aquellos que van a pagar por tu conocimiento, tus productos o tus servicios.
6.Crear una propuesta de valor.
Una vez tienes claro cuál es tu nicho, el sexto paso consiste en desarrollar un porfolio de productos y servicios que aporten mucho valor a tu cliente ideal. Inspírate en tus referentes, pero atrévete a innovar y ser auténtico.
7.Saberte posicionar en el mundo digital.
El séptimo y último paso tiene que ver con crear una página web en la que expliques quién eres, qué haces, cuál es tu propuesta de valor y cuáles son los beneficios que aportas a tus clientes. A su vez, has de crear tu perfil en las diferentes redes sociales y desarrollar el llamado “marketing de contenidos”.
¿MARCA PERSONAL VS MARCA COMERCIAL?
¿Qué tienen en común Apple y Steve Jobs?
No sé qué es lo que has pensado, pero lo que tienen en común es que las dos son marcas! Sí, como lo escuchas, Steve Jobs no solo fue el cofundador y presidente de Apple, sino que fue una marca en sí misma.
La marca personal significa considerar al individuo como una marca, y, al igual que se haría con una marca comercial construirla, comunicarla y protegerla con el fin de conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.
¿Cuáles son los beneficios de crear mi marca personal?
Construir nuestra marca personal trae beneficios tanto personales como profesionales, como valor, prestigio, resaltar y destacar en el mundo competitivo y diverso que vivimos.
El mundo ha cambiado, y pide personas desde su marca personal, desde su valor diferencial, pide no ser “uno más” a nivel profesional y emprendimiento.
Veamos algunos de esos beneficios:
- Crear una marca personal te da la posibilidad de dedicarte a lo que te gusta y en muchos casos llegar a vivir de tu pasión.
- Te permite ser auténtico, mantenerte fiel a tu esencia y gracias a ello diferenciarte de los demás.
- A través de hacer tu marca personal vas a tener más confianza en ti mismo porque te servirá para resaltar tus fortalezas y utilizar tus talentos.
- Desarrollar tu marca personal te va a permitir tener un propósito para que tus acciones tengan un rumbo claro.
- A través de crear una marca personal podrás dejar tu huella y aportar tu granito de arena para cambiar el mundo.
- Al construir tu marca personal transmitirás confianza y credibilidad, lo que te llevará a tener reputación y prestigio.
- Crear una marca personal te permite salir de la lucha por precio y poder cobrar una tarifa más adecuada.
- Al crear una marca personal destacarás sobre tu competencia y podrás controlar la imagen que proyectas en los demás.
- Cuando eres una marca, te conviertes en un activo personal y se te abre un mundo de oportunidades. Tú ya no tienes que salir a buscar clientes o empleo porque serán ellos los que vienen por ti.
No se trata de convertir a las personas en meros productos. Por el contrario, el objetivo es que empecemos a mostrarnos tal como somos.
A través de nuestra marca personal también aprendemos a contactar y conectar con aquellas personas que quieren comprar lo que ofrecemos.
El viaje del emprendedor consiste en conectar / reconectar con la semilla con la que nacimos (nuestra esencia), lo que verdaderamente somos, y crear una raíz, una identidad desde nuestro valor, nuestra marca personal, con ello aportamos valor al mundo.
Busca un ejemplo de marca personal en tu entorno, piensa en una persona que cada vez que la recuerdas te haga sentir algo especial. Esta persona puede ser un familiar, un amigo o un profesor que ha dejado una huella en ti.
Una marca personal es la que te deja huella.
Nuestra marca nos hará únicos y valiosos.
Cuéntame en los comentarios ¿Qué te han parecido estas claves para crear una marca personal? ¿Ya has puesto en marcha la construcción de tu marca personal?
Deja una respuesta